Entradas

MOMENTOS DE LA VIDA

Imagen
  Los chicos del módulo 4 son realmente “guerreros de élite”, como dice el nombre de su nueva compañía, porque se atreven con todas las propuestas que les hacemos… y no suelen ser fáciles.   ¿CUÁL HA SIDO EL PEOR MOMENTO DE NUESTRA VIDA? Esta era la tarea… Pensad en el peor momento de vuestra vida si leéis este post, daos cuenta de lo difícil que os resultaría expresarlo en voz alta y, cuando avancéis por el texto, veréis que habrá coincidencias…   Algunos no quieren compartirla... les proponemos tachar los nombres e intercambiar los textos que han escrito, para que cada uno lea una experiencia que no es la suya sin saber de quién es cada una. Otros prefieren leer la experiencia propia, creen que eso puede hacer que los demás se animen a hacerlo también, que así venzan un miedo. Al final, todos se lanzan a leer la suya.   Uno de los grandes temas que nos hacen sufrir, es perder a seres queridos; un padre que no pudo ser referente porque murió o desapar...

Pensando el Tema

Imagen
En grupos pequeños, los chicos piensan, sienten, evocan y plasman los temas que más les preocupan y en torno a los cuales escribir la obra de este año…   luego consensúan un tema para proponerlo al grupo. Les pedimos también que asocien un color, un paisaje y una emoción o sentimiento al tema elegido.    Los chicos se lo toman muy en serio, porque están en uno de los momentos cruciales del proceso: decidir qué contarle al mundo. Grupo 1:   El ascenso de la ultraderecha, el odio, la violencia Las fronteras se están cerrando, las medidas represivas se endurecen, hay menos derechos sociales y se nos olvida que moverse por el mundo es un derecho fundamental de las personas. Aquí cada vez somos más viejos, como no vengan jóvenes la sociedad se va a hundir. Se abre un debate sobre si es lícito abrir o cerrar las fronteras… teniendo en cuenta que hay muchos países en los que la libre expresión puede tener como consecuencia la cárcel o la muerte. Color: negro con gotas de sa...

Guerreros... para la paz

Imagen
La tarde empezaba tranquila, entre Miguel contando el cuento de los 3 cerditos y Ahmed enseñando el logo que habían dibujado para la compañía. El ritmo va subiendo cuando Nadja propone bailar la Haka, un baile ritual maorí que utiliza el equipo de rugby de Nueva Zelanda con el fin de provocar miedo a los rivales.     Calentando motores para la haka Iniciando el momento "dar miedo" No sé si conseguimos provocar mucho miedo, pero sobraron las risas ante los esfuerzos de hacer las muecas más exageradas que se nos ocurrían.   Es que como el logo y nombre elegidos es el de Guerreros de Élite, pues vamos a ver si se nos pega algo… También cantamos y probamos algunos pasos de coordinación y ritmo que seguiremos refinando, nos quedamos con las ganas y la iniciativa que desprende el grupo. Ensayamos la canción zulú Shosholoza, e incluso tratamos de aprender a cantarla y bailarla a la vez. Aprendiendo la letra de la canción zulú   Aprendiendo el paso... de nuevo guerreros con ...

HACER LO QUE PARECE IMPOSIBLE

Imagen
  Empezamos por todo lo alto, hablando de hacer este año una obra totalmente cantada. Algunos no lo ven claro, no les parece posible. Pero sabemos para qué estamos aquí: para hacer lo que parecía imposible, lo que pensábamos que no sabíamos hacer. Pasamos a representar las escenas sobre las cosas que nos preocupan. Entre todos podemos ayudar a mejorar a cada grupo.  Algunos organizan tres ambientes en un momento, con lo que hay a mano, y también incluyen efectos especiales y voz en off. A otros se les ha metido dentro el personaje, los ha poseído: los gestos, la postura, las palabras... Los fallos en la comunicación se llevan con humor, se repite las veces que haga falta. No se conforman fácilmente. Las preocupaciones son parecidas en las diferentes escenas: hipocresía y corrupción, explotación laboral, "el dinero lo puede todo",  "el dinero lo cambia todo", no hay trabajo sin papeles, no hay derechos sin papeles, xenofobia, racismo... La cuarta escena despierta el ...

SOLO SÉ QUE NO SÉ NADA

Imagen
  De logotipos, cantos, actuaciones y risas. Hay días en los que no se da, el cuaderno de bitácora no puede estar disponible (Fernando está atareado en otras tareas), así que decidimos leerlo hablando, tirando de nuestra memoria. Hay que conseguir acallarnos a todos, se empieza con una charla de a dos, de a tres. Y al fin estamos en silencio. Atención, se rueda.   El responsable de actividad, Óscar, recuerda que la semana pasada eligieron el nombre de Los guerreros de Élite. Hay un compañero nuevo, Alberto, al que le explican de qué va esto de “teatro en la cárcel”: reparto de tareas, perder los miedos, confiar en uno mismo, dejarse llevar, aprender a actuar… aunque actuar , apostilla, sí hemos actuado para lo malo. Aquí nos vamos puliendo. Creamos un río de miradas, en círculo. Quiero ver los ojos de la gente, dice Miguel. En teatro la mirada es muy importante, sin ella no hay presencia en el escenario. Se canta en dos grupos… para modular la voz y apuntalar la presencia. Aho...